PREVIOLEM
La violencia contra las mujeres es un obstáculo para la
igualdad, el desarrollo y la paz de los pueblos, impidiendo que las mujeres
disfruten de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
En este día, haciendo referencia al día 25 de noviembre día internacional contra la violencia hacia las mujeres queremos recomendarles algunos libros que pueden encontrar en la biblioteca del Centro de Maestros
Educación
y derechos humanos
Luis
de la Barreda
Género
y educación sexual integral
Gabriela
Rodríguez R.
Trata de un saber que puede contribuir significativamente a
la felicidad y al plan de vida de las y los estudiantes, cuando se aborda con
base en el conocimiento científico y en el marco de los derechos humanos. Como
todos tenemos derecho a ser felices, este texto busca en principio llevar a
reflexionar a maestras y maestros de la enseñanza básica, sobre sus propios
retos de género y sexualidad en los planteles escolares, así como sobre su
compromiso como docentes.
Entre
el espanto y la ternura. Formar ciudadanos en contextos violentos.
Silvia
Conde
En estos tiempos, la labor educativa se ve impregnada por
situaciones que la hacen aún más compleja y que confrontan algunos discursos
pedagógicos. Me refiero a la violencia, al sentimiento de vulnerabilidad, a la
indignación, el miedo, la inseguridad, el fácil acceso a las drogas o la falta
de oportunidades para los jóvenes. ¿Es posible educar y aprender con miedo?
¿Cómo afecta la violencia a las niñas, los niños y los adolescentes en la construcción
de su identidad, en su concepción como sujetos de derechos, en la visión de su
futuro y su sentido de pertenencia? ¿Qué saberes y competencias han
desarrollado los profesores para educar en escenarios de violencia, para
proteger al alumnado y contribuir a la formación de ciudadanos? ¿De qué manera
puede el maestro desarrollar en el alumno habilidades y competencias para
resolver conflictos de forma no violenta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario