INVITACIONES
LA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE A TRAVÉS
DE LA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DOCENTE
CENTRO DE MAESTROS DE ATLACOMULCO
A
Directivos, Docentes y personal de Apoyo a la Educación Básica a participar en
los Cursos de
Formación Continua para la Vigésima Segunda
Etapa de Carrera Magisterial o con valor
escalafonario.
Presentación:
Los Cursos
de Formación Continua 2012-2013 están dirigidos a los Directivos, Docentes y personal
de Apoyo a la Educación Básica con la finalidad de atender los requerimientos
de profesionalización de los docentes en temas prioritarios de la agenda
educativa.
|
Objetivo:
Ofrecer a
los Directivos, Docentes y personal de Apoyo a la Educación Básica Cursos de
Formación Continua que les permitan reflexionar e innovar en la solución de
problemas de su práctica educativa.
|
Bases:
1.
Participantes: Directivos, Docentes
y personal de Apoyo a la Educación, adscritos a Educación Básica.
2.
Duración: 40 horas.
(Presenciales).
3.
Fases: 1ª Sabatina: de 9:00 a 17:00
hrs., los días 23 de febrero, 2, 9, 16, 23 de marzo de 2013.
2ª Vespertina: de
15:00 a 19:00 hrs., del 4 al 15 marzo de
2013.
4.
Inscripciones: Se efectuarán a
partir de la publicación de la presente y hasta el 8 de febrero de 2013 en el Centro de Maestros de Atlacoulco, de 9:00 a 17:30 hrs., de lunes a viernes, y sábados de 9:00 a 15:00
horas.
5.
Requisitos: Llenar formato de inscripción
Copia
del último Comprobante de pago
Copia
de hoja CIPE.
6.
El número mínimo
de participantes por grupo será de 10 (en caso de ser menor, el docente será
reasignado a otra fase o sede).
7.
Es responsabilidad
del participante contar con el material de lectura requerido, el cual se
encuentra disponible en la dirección electrónica: http//se.edomex.gob.mx/cursosfc22/
8.
Estímulo: Constancia de
acreditación del curso con valor al Factor de Formación Continua en el Programa
de Carrera
Magisterial o con valor escalafonario.
9.
Cursos: Será responsabilidad del participante seleccionar —de la siguiente lista— un curso
adecuado a su nivel, vertiente y función; los docentes de asignatura de
secundaria que no encuentren oferta afín a su función, seleccionarán un curso
genérico.
NP
|
CLAVE
|
NOMBRE DEL CURSO
|
NIVEL Y MODALIDAD
|
VERTIENTE
|
1
|
SEP220097
|
Estrategias didácticas para el desarrollo personal y social en
Preescolar III.
|
Inicial, Preescolar (Regular e Indígena) y
CAPEP.
|
1ª,2ª y 3ª
|
2
|
SEP220036
|
El trabajo experimental en la enseñanza de las Ciencias Naturales en
la Educación Preescolar II.
|
Preescolar (Regular e Indígena).
|
1ª y 3ª
|
3
|
SEP220131
|
La enseñanza de las asignaturas de Español e
Historia en la educación primaria. Módulo II. Recursos y estrategias para la
enseñanza: Historia, un aprendizaje integral.
|
Primaria Regular, Primaria Indígena y
Primaria Multigrado.
|
1ª,2ª y 3ª
|
4
|
SEP220151
|
Situaciones de aprendizaje centradas en los contenidos académicos de
matemáticas. Primaria.
|
Primaria Regular, Primaria Indígena y Primaria multigrado.
|
1ª,2ª y 3ª
|
5
|
SEP220088
|
Análisis contextual para el desarrollo de competencias lectoras.
|
Primaria (regular e indígena).
|
1ª y 3ª
|
6
|
SEP220043
|
El trabajo experimental en la Enseñanza de las Ciencias Naturales en
la Educación Primaria II.
|
Primaria (regular e indígena) Educación
Especial.
|
1ª y 3ª
|
7
|
SEP220054
|
El trabajo experimental en la enseñanza de las Ciencias con énfasis en
Biología, Física y Química en la Educación Secundaria II.
|
Secundaria y Telesecundaria.
|
1ª y 3ª
|
8
|
SEP220022
|
La evaluación en la escuela.
|
Preescolar Regular, Preescolar
Indígena, CAPEP,
Primaria Regular, Primaria
Indígena, Primaria Multigrado, Secundaria General, Secundaria Técnica,
Telesecundaria, Educación Especial, Educación Artística, Educación Física y
Educación Extraescolar.
|
1ª,2ª y 3ª
|
9
|
SEP210185
|
Literacidad:
Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la
producción de textos.
|
Primaria (Regular e Indígena),
Secundaria y Telesecundaria.
|
1ª,2ª y 3ª
|
10
|
SEP210184
|
La formación de valores en las escuelas de
educación básica.
|
Inicial, Preescolar, Primaria
(regular e indígena), Secundaria, Educación Especial, Extraescolar y CAPEP.
|
1ª,2ª y 3ª
|
11
|
SEP210044
|
La gestión
escolar democrática.
|
Preescolar, Primaria, Secundaria y
Telesecundaria.
|
1ª,2ª y 3ª
|
12
|
SEP210007
|
Educación Integral de la sexualidad. Formación
para maestras y maestros de Educación Básica.
|
Preescolar, Primaria, Secundaria y
Telesecundaria.
|
1ª,2ª y 3ª
|
TRANSITORIOS: Lo
no previsto en la presente, será atendido por la Subdirección de Capacitación y
Actualización Docente. Sito en Av. Lic. Benito Juárez sur No. 506 B, Col.
Francisco Murguía. Toluca, Estado de México. C.P. 50130, Teléfono/fax 01 722 2
13 38 51. Email: cooracademdecadad@yahoo.com.mx
Enero de 2013
DE LA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DOCENTE
INVITA
Al personal
Directivo, Docente y de Apoyo Técnico Pedagógico de Educación Primaria a
participar en los
Trayectos Formativos para la Vigésima
Segunda Etapa de Carrera Magisterial o con valor escalafonario.
Presentación:
La
Secretaría de Educación Pública cumple su compromiso con la sociedad, la
comunidad educativa y en especial, con los participantes en esta primera fase
de la Evaluación Universal, de generar diagnósticos con fines exclusivamente
formativos, éste brinda información de
sus fortalezas y áreas de oportunidad para cada una de las cuatro unidades
evaluadas en preparación profesional y las opciones de Trayectos Formativos pertinentes
que coadyuvarán en su desarrollo profesional.
|
Objetivo:
Brindar a
los Docentes frente a grupo, Directivos Escolares y Personal de Apoyo Técnico
Pedagógico de Educación Primaria, oportunidades organizadas y sistemáticas de
acceso a programas de formación continua y recursos para la enseñanza y el
aprendizaje que fortalezcan sus competencias profesionales a fin de
garantizar una mayor pertinencia en los Trayectos Formativos a ofertarse para
su fortalecimiento, asignando un orden de prioridad para su atención.
|
Bases:
1.
Participantes: Personal
Directivo, Docentes frente a grupo y ATP
de Educación Primaria que haya presentado la Evaluación Universal y se ubique
en la prioridad I
2.
Duración: 120 horas.
3.
Fases: 1ª Sabatina: de 9:00 a 17:00
hrs., los días: 9, 16, 23 de febrero; 2, 9, 16, 23 de marzo;
13, 20, 27 de abril; 4, 11, 18, 25 de mayo y 01 de
junio.
2ª
Vespertina: de 15:00 a 19:00 hrs. Tres días a la semana de los siguientes
meses: del 5 al 28 de febrero; del 4 al
22 de marzo y del 8 al 26 de abril de 2013.
4.
Inscripciones: Se efectuarán a
partir de la publicación de la presente y hasta el 2 de Febrero de 2013 en los Centros de Maestros del
Subsistema Educativo Estatal, de 9:00 a 17:30 hrs., de lunes a viernes, y
sábados de 9:00 a 15:00 horas.
5.
Requisitos:
Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión
lectora y la producción de textos.
Copia
de la hoja CIPE.
6.
El número mínimo
de participantes por grupo será de 10 (en caso de ser menor, el docente será
reasignado a otra fase o sede).
7.
Es responsabilidad
del participante contar con el material de lectura requerido, el cual se
encuentra disponible en la dirección electrónica: http//se.edomex.gob.mx/cursosfc22/
8.
Estímulo: Constancia de
acreditación al concluir el Trayecto Formativo con valor al Factor de Formación
Continua en el Programa de Carrera Magisterial o con valor escalafonario.
9. Trayectos: El participante se inscribirá en el Trayecto que le corresponda de
acuerdo a la unidad de diagnóstico que aparece en su hoja de resultados de
la Evaluación Universal.
NP
|
NOMBRE DEL
TRAYECTO FORMATIVO
|
CLAVE
|
PROGRAMAS
|
VERTIENTES
|
UNIDAD DE DIAGNOSTICO
|
1
|
Lenguaje
y comunicación 1: La comprensión de textos orales y escritos
|
SEP220084
|
1. La
planificación en el campo de formación: Lenguaje y comunicación.
|
1ª y
3ª
|
00004 Docentes frente a grupo de primaria (segundo periodo)
00006 Docentes frente a grupo de primaria (tercer periodo)
06804 Docentes en funciones de ATP en primaria
|
SEP210185
|
2.
Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión
lectora y la producción de textos.
|
1ª y 3ª
|
|||
SEP220022
|
3. La
evaluación en la escuela.
|
1ª y 3ª
|
|||
2
|
Pensamiento
matemático 3: Números y sistemas de numeración, figuras y cuerpos,
proporcionalidad y funciones, análisis y representación de datos.
|
SEP220147
|
1. La
planificación en el campo de formación: Pensamiento matemático.
|
1ª y 3ª
|
00004 Docentes frente a grupo de primaria (segundo periodo)
00006 Docentes frente a grupo de primaria (tercer periodo)
06804 Docentes en funciones de ATP en primaria
|
SEP220151
|
2. Situaciones
de aprendizaje centradas en los contenidos académicos de matemáticas.
Primaria.
|
1ª y 3ª
|
|||
SEP220022
|
3. La
evaluación en la escuela.
|
1ª y 3ª
|
|||
3
|
Exploración
y comprensión del mundo natural y social 1: Ciencias (1)
|
SEP220040
|
1. La
Planificación en el Campo de formación: Exploración y Comprensión del mundo
natural y social.
|
1ª y 3ª
|
00004 Docentes frente a grupo de primaria (segundo periodo)
00006 Docentes frente a grupo de primaria (tercer periodo)
06804 Docentes en funciones de ATP en primaria
|
SEP210270
|
2. El
trabajo experimental en la enseñanza de las Ciencias Naturales en la
Educación Primaria.
|
1ª y
3ª
|
|||
SEP220043
|
3. El
trabajo experimental en la enseñanza de las Ciencias Naturales en la
Educación Primaria II.
|
1ª y
3ª
|
|||
4
|
Desarrollo
personal y para la convivencia 1: Formación
Cívica y Ética 1
|
SEP220110
|
1. La
planificación en el campo de formación: desarrollo personal y para la
convivencia.
|
1ª y
3ª
|
00004 Docentes frente a grupo de primaria (segundo periodo)
00006 Docentes frente a grupo de primaria (tercer periodo)
06804 Docentes en funciones de ATP en primaria
|
SEP210184
|
2. La
formación de valores en las escuelas de educación básica.
|
1ª y
3ª
|
|||
SEP220022
|
3. La
evaluación en la escuela.
|
2ª
|
|||
5
|
Gestión
Organizativa 1
|
SEP197381
|
1. Gestión y desarrollo educativo I
|
2ª
|
00035
Directivo de primaria
|
SEP2073362. Gestión y desarrollo educativo II
|
2. Gestión y desarrollo educativo II |
2ª
|
|||
SEP210093
|
3. Gestión y desarrollo educativo III
|
2ª
|
|||
6
|
Gestión
Administrativa y Participación Social 1
|
SEP220129
|
1. Fortalecimiento
de habilidades directivas para apoyar el logro de los propósitos educativos.
|
2ª
|
00035
Directivo de primaria
|
SEP210044
|
2. La gestión escolar democrática.
|
2ª
|
|||
SEP220122
|
3. La Gestión estratégica para la función directiva
y de supervisión.
|
2ª
|
TRANSITORIOS: Lo no previsto en la presente, será atendido por la Subdirección de
Capacitación y Actualización Docente. Sito en Av. Lic. Benito Juárez sur No.
506 B, Col. Francisco Murguía. Toluca, Estado de México. C.P. 50130,
Teléfono/fax 01 722 2 13 38 51. Email: cooracademdecadad@yahoo.com.mx
Enero de 2013
LA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE A TRAVÉS
DE LA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DOCENTE
INVITA
A
Directivos, Docentes y personal de Apoyo a la Educación Básica a participar en
los
Cursos
de Formación Continua para la Vigésima Segunda Etapa de Carrera Magisterial o
con valor escalafonario.
Presentación:
Los Cursos
de Formación Continua 2012-2013 están dirigidos a los Directivos, Docentes y personal
de Apoyo a la Educación Básica con la finalidad de atender los requerimientos
de profesionalización de los docentes en temas prioritarios de la agenda
educativa.
|
Objetivo:
Ofrecer a
los Directivos, Docentes y personal de Apoyo a la Educación Básica Cursos de
Formación Continua que les permitan reflexionar e innovar en la solución de
problemas de su práctica educativa.
|
Bases:
1.
Participantes: Directivos, Docentes
y personal de Apoyo a la Educación, adscritos a Educación Básica.
2.
Duración: 40 horas.
(Presenciales).
3.
Fases: 1ª Sabatina: de 9:00 a 17:00
hrs., los días 13, 20 y 27 de abril; 4
y 11 de mayo de 2013.
2ª Vespertina: de
15:00 a 19:00 hrs., del 15 al 19 y del
22 al 26 de abril de 2013.
4.
Inscripciones: Se efectuarán a
partir de la publicación de la presente y hasta el 22 de marzo de 2013 en los Centros de Maestros del
Subsistema Educativo Estatal, de 9:00 a 17:30 hrs., de lunes a viernes, y
sábados de 9:00 a 15:00 horas.
5.
Requisitos: Llenar formato de inscripción
Copia
del último Comprobante de pago
Copia
de hoja CIPE.
6.
El número mínimo
de participantes por grupo será de 10 (en caso de ser menor, el docente será
reasignado a otra fase o sede).
7.
Es responsabilidad
del participante contar con el material de lectura requerido, el cual se
encuentra disponible en la dirección electrónica: http//se.edomex.gob.mx/cursosfc22/
8.
Estímulo: Constancia de
acreditación del curso con valor al Factor de Formación Continua en el Programa
de Carrera Magisterial o con valor escalafonario.
9.
Cursos: Será
responsabilidad del participante
seleccionar —de la siguiente lista— un curso adecuado a su nivel,
vertiente y función; los docentes de asignatura de secundaria que no encuentren
oferta afín a su función, seleccionarán un curso genérico.
NP
|
CLAVE
|
NOMBRE DEL CURSO
|
NIVEL Y MODALIDAD
|
VERTIENTE
|
1
|
SEP220097
|
Estrategias didácticas para el desarrollo personal y social en
Preescolar III.
|
Inicial, Preescolar (Regular e Indígena) y
CAPEP.
|
1ª,2ª y 3ª
|
2
|
SEP220036
|
El trabajo experimental en la enseñanza de las Ciencias Naturales en
la Educación Preescolar II.
|
Preescolar (Regular e Indígena).
|
1ª y 3ª
|
3
|
SEP220131
|
La enseñanza de las asignaturas de Español e
Historia en la educación primaria. Módulo II. Recursos y estrategias para la
enseñanza: Historia, un aprendizaje integral.
|
Primaria Regular, Primaria Indígena y
Primaria Multigrado.
|
1ª,2ª y 3ª
|
4
|
SEP220151
|
Situaciones de aprendizaje centradas en los contenidos académicos de
matemáticas. Primaria.
|
Primaria Regular, Primaria Indígena y Primaria multigrado.
|
1ª,2ª y 3ª
|
5
|
SEP220088
|
Análisis contextual para el desarrollo de competencias lectoras.
|
Primaria (regular e indígena).
|
1ª y 3ª
|
6
|
SEP220043
|
El trabajo experimental en la Enseñanza de las Ciencias Naturales en
la Educación Primaria II.
|
Primaria (regular e indígena) Educación
Especial.
|
1ª y 3ª
|
7
|
SEP220054
|
El trabajo experimental en la enseñanza de las Ciencias con énfasis en
Biología, Física y Química en la Educación Secundaria II.
|
Secundaria y Telesecundaria.
|
1ª y 3ª
|
8
|
SEP220022
|
La evaluación en la escuela.
|
Preescolar Regular, Preescolar
Indígena, CAPEP,
Primaria Regular, Primaria
Indígena, Primaria Multigrado, Secundaria General, Secundaria Técnica,
Telesecundaria, Educación Especial, Educación Artística, Educación Física y
Educación Extraescolar.
|
1ª,2ª y 3ª
|
9
|
SEP210185
|
Literacidad:
Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la
producción de textos.
|
Primaria (Regular e Indígena),
Secundaria y Telesecundaria.
|
1ª,2ª y 3ª
|
10
|
SEP210184
|
La formación de valores en las escuelas de
educación básica.
|
Inicial, Preescolar, Primaria
(regular e indígena), Secundaria, Educación Especial, Extraescolar y CAPEP.
|
1ª,2ª y 3ª
|
Educación Integral de la sexualidad. Formación
para maestras y maestros de Educación Básica.
|
SEP210044
|
La gestión
escolar democrática.
|
Preescolar, Primaria, Secundaria y
Telesecundaria.
|
1ª,2ª y 3ª
|
12
|
SEP210007
|
Educación Integral de la sexualidad. Formación
para maestras y maestros de Educación Básica.
|
Preescolar, Primaria, Secundaria y
Telesecundaria.
|
1ª,2ª y 3ª
|
TRANSITORIOS: Lo
no previsto en la presente, será atendido por la Subdirección de Capacitación y
Actualización Docente. Sito en Av. Lic. Benito Juárez sur No. 506 B, Col. Francisco
Murguía. Toluca, Estado de México. C.P. 50130, Teléfono/fax 01 722 2 13 38 51. Email: cooracademdecadad@yahoo.com.mx
Enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)